Bienvenida

Como indicaba, el primero de estos mensajes proviene de un estudio elaborado por el portal Proempleoingenieros.es, desde el que se nos indica también que el 50% de las empresas encuestadas asegura que aumentará la contratación de ingenieros a corto plazo. La necesidad de ingenieros es pues una evidencia clara.

El segundo mensaje lo extraemos de la publicación «5 motivos para utilizar el ABR en el aula» de la revista Educación 3.0. Nos muestra cómo esta metodología, característica de la Ingeniería, ayuda a encontrar soluciones a los problemas reales, aprendiendo a la vez que uno se divierte.

Desde la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura, a la que tengo el privilegio de representar como Director, nació hace un año el deseo de fomentar e impulsar el proyecto que suponen las Olimpiadas Nacionales de Ingenierías Industriales, como un escenario perfecto para impulsar las profesiones STEAM, en general, y las Ingenierías del ámbito Industrial, en particular, mostrando a los estudiantes con vocación por este tipo de profesiones las posibilidades de acceder al apasionante mundo tecnológico que representan.

No se trata de un evento basado en un examen de conocimiento más, sino que pretende formar parte de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje que, cada curso, llevan a cabo los estudiantes y sus profesores en los diferentes niveles educativos que abarcan las tres categorías previstas de participación, de forma que, durante el curso, vayan dando respuesta a un reto de forma colaborativa cada equipo de estudiantes y sus docentes, defendiéndolo en equipo en la fase regional en el día o días previstos para ello. Ello servirá para mejorar competencias como el trabajo en equipo, la capacidad de comunicación, la orientación a soluciones… al mismo tiempo que se aborda un proyecto/reto desde el inicio hasta el final, aprendiendo de forma divertida.

Para conseguirlo…>>>